Noticias de la Cámara
Cirugía avanzada tras el embarazo: soluciones mínimamente invasivas para hernias y diástasis abdominal | Hospital HLA Moncloa y Centro PAD, referencia en cirugía robótica de la mujer
19/05/2025
El embarazo transforma la vida de una mujer, pero también puede dejar secuelas físicas que muchas veces se silencian o se normalizan. Trastornos del suelo pélvico que pueden llevar a variables grados de incontinencia o alteraciones de mecánica defecatoria. Hernias abdominales, dolor lumbar, abultamiento en el vientre o sensación de debilidad en la zona media o core son también problemas comunes entre mujeres que han sido madres. Lo que muchas no saben es que, hoy en día, existen soluciones quirúrgicas eficaces, seguras y poco invasivas.
“La maternidad no debería significar vivir con dolor o con una abdomen que no vuelve a su sitio”, afirma el Dr. Carlos García Vásquez, cirujano del Centro PAD, con sede en el Hospital HLA Moncloa, donde trabaja junto al también experto en cirugía robótica Dr. César Levano Linares. “La cirugía ha avanzado enormemente en los últimos años. Hoy podemos corregir problemas como la diástasis abdominal o las hernias en cualquier localización con la ayuda de técnicas mínimamente invasivas, sin grandes cicatrices y con una recuperación mucho más rápida”.
Pero, ¿Qué es la diástasis abdominal y por qué es tan frecuente tras el embarazo?
La diástasis de rectos abdominales es una separación anormalmente elevada de los músculos rectos del abdomen a lo largo de la línea media. Ocurre cuando la pared abdominal no logra recuperar su estructura después del embarazo. “Se calcula que más del 60% de las mujeres presentan diástasis tras dar a luz, y en un porcentaje muy significativo de estas mujeres, los síntomas persisten más allá del primer año”, explica el Dr. García Vásquez.
Los síntomas incluyen abultamiento abdominal, debilidad al hacer esfuerzos, molestias digestivas, problemas relacionados con la defecación, incontinencia urinaria y alteraciones en la postura. En muchos casos, también se asocia o incluso se desarrollan hernias umbilicales o epigástricas como consecuencia del debilitamiento de la pared abdominal.
¿Qué soluciones quirúrgicas existen?
Centro PAD y el Hospital HLA Moncloa apuestan por técnicas modernas, como la técnica REPA (Reparación Endoscópica Pre-Aponeurótica), la hernioplastia laparoscópica y el innovador abordaje eTEP Rives asistido por robot Da Vinci.
Técnica REPA
La REPA permite reparar la diástasis sin necesidad de grandes incisiones. Se realiza a través de pequeñas incisiones por las que se introduce una cámara y herramientas quirúrgicas, evitando grandes cicatrices visibles y reduciendo notablemente el dolor postoperatorio. “La técnica REPA ha sido revolucionaria. Se logra un resultado funcional y estético con mínima agresión quirúrgica”, señala el especialista.
Hernioplastia laparoscópica
Es la técnica preferida para tratar hernias abdominales inguinales pequeñas y medianas. “Es segura, rápida y muy bien tolerada. Usamos mallas especiales y una técnica muy depurada para lograr reincorporaciones laborales y deportivas en tiempos mucho menores que con técnicas abiertas”, explica el Dr. García Vásquez.
Cirugía eTEP Rives robótica
Para casos más complejos de hernias ventrales o cuando coexisten con diástasis, se emplea la técnica eTEP Rives, potenciada con cirugía robótica Da Vinci. Esta técnica permite una reparación robusta desde el plano posterior, preservando los tejidos y sin contacto con las vísceras.
“El robot Da Vinci nos da una visión tridimensional, aumenta la precisión y mejora la ergonomía del cirujano. Gracias a ello, realizamos cirugías más complejas con menor riesgo de complicaciones y un postoperatorio más llevadero”, afirma el especialista.
¿Cuáles son las ventajas de acudir al Centro PAD en el Hospital HLA Moncloa?
Además de contar con un equipo quirúrgico con más de una década de experiencia en cirugía mínimamente invasiva y robótica, el Centro PAD ofrece una visión multidisciplinar. Las pacientes reciben valoración conjunta de cirugía, fisioterapia especializada en suelo pélvico y rehabilitación abdominal, así como asesoramiento nutricional.
“Cada paciente es única. Algunas pueden beneficiarse de un tratamiento conservador, otras requieren cirugía. Lo importante es ser evaluadas por un equipo que comprenda su problema desde todas las dimensiones”, concluye el Dr. García Vásquez.
¿Sospechas que puedes tener una hernia o diástasis abdominal?
Contacta con el Centro PAD, ubicado en el Hospital HLA Moncloa, y conoce las opciones de tratamiento disponibles. La tecnología más avanzada y un equipo humano comprometido están al servicio de tu salud.